Qué hacer después de instalar Ubuntu 15.10

Qué hacer después de instalar Ubuntu 15.10

 Acaba de salir ubuntu 15.10 y aquí va una breve explicación de la post instalación y qu deberias tener instalada en tu distro.

1 - Ejecutar el administrador de actualizaciones

Después de haber instalado nuestra distro es posible que hayan nuevas actualizaciones así que para  instalarlas abren la terminal y typean:

sudo apt update
sudo apt upgrade

2- codecs propietarios.

Si te gusta escuchar música como mp3 y ver películas mp4 no hay más remedio que instalar los codecs propietarios que se pueden instalar desde la instalación de ubuntu o si te has olvidado lo puedes hacer manualmente escribiendo esto:

sudo apt install ubuntu-restricted-extras

Para añadir soporte para dvd encriptado typean lo siguiente:

sudo apt install libdvdread4

sudo /usr/share/doc/libdvdread4/install-css.sh

4 - Repositorios adicionales

getdeb y playdeb.

Playdeb es una web donde se ponen los últimos paquetes y que todavía no han sido puesto en ubuntu para instalarlo hacen click getdeb y lo desconprimen.

Para playdeb que es repositorio de juegos linux abiertos es lo mismo hacen click en  playdeb 

5- Ubuntu tweak

La mejor forma de tunear tu ubuntu y dejarlo como te gusta.Para instalarlo abrí tu terminal y typeas

sudo add-apt-repository ppa:tualatrix/ppa
sudo apt update
sudo apt install ubuntu-tweak
 
Unsettings.
Unsetting es una nueva aplicación tipo gnome tweak tool o myunity pero esta aplicación tiene 
características únicas.

sudo add-apt-repository ppa:diesch/testing
sudo apt update
sudo apt install unsettings
 
6 - Instalar herramientas de compresión
 
Es para comprimir y descomprimir herramientas de codigo abierto o cerrado
 
sudo apt install rar unace p7zip-full p7zip-rar sharutils mpack lha arj
 
7 - Instalar con otros gestores de instalación
 
Synaptic: ha sido durante mucho tiempo la instalación gráfica por defecto durante mucho tiempo 
escrita en gtk aunque ya no viene por defecto para instalarla typean en la terminal
 
sudo apt install synaptic 
 
aptitude: comando para instalar desde la terminal
 
sudo install aptitude  

getdebi: instalación de paquetes.

Editor de dconf – Puede sernos útil a la hora de configurar Gnome.
Instalación: Buscar en Centro de Software: editor de dconf. De lo contrario, podés ingresar el siguiente comando en un terminal…
sudo apt install dconf-tools Para ejecutarlo, abrí el Dash y escribí “dconf editor”.

8. Encontrar más aplicaciones en el Centro de Software de Ubuntu

En caso de que no encuentres una aplicación para hacer lo que querés o que las aplicaciones que vienen por defecto en Ubuntu no te gusten, podés recurrir al Centro de Software de Ubuntu.
Desde allí vas a poder instalar excelentes aplicaciones con tan sólo unos pocos clics. Algunas elecciones populares son:
  • OpenShot, editor de video
  • AbiWord, editor de textos simple y liviano
  • Thunderbird, e-mail
  • Chromium, explorador web (versión libre de Google Chrome)
  • Pidgin, chat
  • Deluge, torrents
  • VLC, video
  • XBMC, media center
  • FileZilla, FTP
  • GIMP, editor de imágenes (tipo Photoshop)

9. Cambiar la interfaz

A la interfaz de GNOME tradicional
Si no sos un fan de Unity y querés usar la interfaz tradicional de GNOME, hacé lo siguiente:
  1. Deslogueate
  2. Hacé clic en tu nombre de usuario
  3. Buscá el menú de sesión en la parte inferior de la pantalla
  4. Cambialo de Ubuntu a GNOME Flashback
  5. Hacé clic en Iniciar Sesión.
En caso de que esta opción no se encuentre disponible, intentá corriendo el siguiente comando primero:
sudo apt install gnome-session-flashback
A GNOME 3 / GNOME Shell
Si querés probar GNOME Shell en vez de Unity.
Instalación: ingresá el siguiente comando en un terminal:
sudo apt install gnome-shell También podés instalarlo desde el PPA de GNOME Shell, que seguramente incluirá versiones más actualizadas:
sudo add-apt-repository ppa:ricotz/testing sudo add-apt-repository ppa:gnome3-team/gnome3 sudo add-apt-repository ppa:gnome3-team/gnome3-staging sudo apt update sudo apt install gnome-shell gnome-tweak-tool gnome-shell-extensions
Cuidado: al instalar GNOME Shell de este modo, posiblemente se instalen otros paquetes de GNOME que los muchachos de Ubuntu dejaron a un lado. Por ejemplo, Nautilus. Claro, tal vez es lo que quieras, así que en ese caso no habría problema pero hay que ser consciente de lo que sucederá.
Cinammon
Cinammon es un fork de Gnome 3 utilizada y desarrollada por los creadores de Linux Mint que permite tener una barra de tareas inferior con el clásico Menú de inicio.
 
 
sudo add-apt-repository ppa:gwendal-lebihan-dev/cinnamon-stable
sudo apt update
sudo apt install cinnamon


MATE
MATE es un Fork de Gnome 2 que surgió como una alternativa para los usuarios de GNOME tras el drástico cambio que sufriera este entorno de escritorio al usar su polémico Shell. Básicamente, MATE es GNOME 2, pero cambiaron los nombres de algunos de sus paquetes.

sudo add-apt-repository "deb http://packages.mate-desktop.org/repo/ubuntu $(lsb_release -sc) main" sudo add-apt-repository "deb http://repo.mate-desktop.org/ubuntu $(lsb_release -sc) main" sudo apt update sudo apt install mate-archive-keyring sudo apt install mate-core mate-desktop-environment

10. Instalar Indicadores y Quicklists

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
Indicadores – Podés instalar muchos indicadores, que 
aparecerán en el panel superior de tu escritorio. Estos indicadores 
pueden mostrar información sobre muchas cosas (el clima, sensores de 
hardware, ssh, monitores del sistema, dropbox, virtualbox, etc.).
Una lista completa de los indicadores, junto con una breve descripción sobre su instalación, se encuentra disponible en askubuntu

 
  
 

 

 

   

 Quicklists – Las quicklists te permiten acceder a funcionalidades comunes de las aplicaciones. Se ejecutan a través de la barra que aparece a la izquierda en tu escritorio.

Ubuntu ya viene con varias instaladas por defecto. Sin embargo, es posible utilizar algunos quicklists personalizados. Una lista completa, junto con una breve descripción sobre su instalación, se encuentra disponible en askubuntu.com.

11. Instalar el Administrador de Configuraciones de Compiz & plugins

Compiz es quien realiza esos efectos de escritorio alucinantes que nos dejan a todos boquiabiertos. Lamentablemente, Ubuntu no viene con ninguna interfaz gráfica para configurar Compiz. Además, tampoco viene con todos los plugins instalados.
Para instalarlos, abrí un terminal y escribí:
 
 
sudo apt install compizconfig-settings-manager compiz-plugins-extra


12. Quitar el global menu

Para quitar el llamado “global menu”, que hace que el menú de las aplicaciones aparezca en el panel superior de tu escritorio, simplemente abrí un terminal y escribí lo siguiente:
 
sudo apt remove appmenu-gtk3 appmenu-gtk appmenu-qt 
 
Deslogueate y volvé a loguearte.

Para revertir los cambios, abrí un terminal e ingresá:



sudo apt install appmenu-gtk3 appmenu-gtk appmenu-qt
 
 
Menús de las ventanas en la barra de título
Antes, los menús de las aplicaciones que no estaban maximizadas también aparecían en el global menu. Sin embargo, ahora es posible que los menús de estas ventanas aparezcan en su propia barra de título. Para ello, sólo hay que abrir el Dash, escribir “Apariencia”, ir a la solapa “Comportamiento” y seleccionar la opción “Mostrar los menús de las ventanas en la barra de título”.


13. Quitar las búsquedas “comerciales” del Dash

Para desactivar las búsquedas online, abrí el panel de Configuración del Sistema > Privacidad y seguridad > Búsqueda. Una vez allí, deseleccioná la opción “Incluir resultados online”.
Para desactivar sólo las búsquedas “comerciales” que aparecen en el Dash, podés ir a Aplicaciones > Filtrar resultados > Tipo > Extensiones. Hacé clic sobre el plugin y seleccioná Desactivar.
Para desactivar todas las búsquedas “comerciales” (Amazon, Ebay, Music Store, Popular Tracks Online, Skimlinks, Ubuntu One Music Search & Ubuntu Shop) de un sólo golpe podés abrir un terminal y ejecutar el siguiente comando:


gsettings set com.canonical.Unity.Lenses disabled-scopes
"['more_suggestions-amazon.scope', 'more_suggestions-u1ms.scope',
'more_suggestions-populartracks.scope', 'music-musicstore.scope', 
'more_suggestions-ebay.scope', 'more_suggestions-ubuntushop.scope',  
'more_suggestions-skimlinks.scope']"

14. Integrar la web a tu escritorio

Agregá tus cuentas de redes sociales
Para empezar, accedé al panel de Configuración del Sistema > Cuentas Online. Una vez ahí, hacé clic en el botón “Agregar Cuenta”.





Los servicios soportados incluyen a Aol, Windows Live, Twitter, Google, Yahoo!, Facebook (y el Facebook Chat), Flickr, y muchos más.
Las aplicaciones que utilizan estos datos son Empathy, Gwibber y Shotwell.
Webapps
Ubuntu WebApps permite a los sitios web como Gmail, Grooveshark, Last.fm, Facebook, Google Docs y muchos otros, integrarse perfectamente con el escritorio Unity: podrás realizar búsquedas en el sitio a través de HUD, recibirás notificaciones de escritorio, se agregarán quicklists e incluso se integrará con el menú de mensajes y notificaciones.


Para empezar sólo hay que visitar uno de los sitios soportados (hay una lista completa acá) y hacer clic en el pop-up “instalar”, que aparecerá como se muestra en la imagen anterior.

15. Guía del escritorio de Ubuntu

Por último pueden leer la documentación y a disfrutar el nuevo ubuntu.




Share on Google Plus

About Unknown

fanatico del codigo libre ,aficionado a linux
    Blogger Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario